Premio Boboli Suma
El éxito es la suma de las pequeñas acciones.
El Premio Boboli Suma, que se otorga desde 2016, va dirigido a apoyar de forma activa a las entidades sin ánimo de lucro que trabajan cada día para asegurar que lxs niñxs tengan los recursos necesarios para desarrollarse como grandes seres humanos. Con una dotación anual de 30.000€, el Premio Boboli Suma escoge cada año a 3 proyectos gestionados a favor de los derechos de la infancia.

¿Qué es el Premio Boboli Suma?
El Premio Boboli Suma, que se otorga desde 2016, va dirigido a apoyar de forma activa a las entidades sin ánimo de lucro que trabajan cada día para asegurar que lxs niñxs tengan los recursos necesarios para desarrollarse como grandes seres humanos. Con una dotación anual de 30.000€, el Premio Boboli Suma escoge cada año a 3 proyectos gestionados a favor de los derechos de la infancia.
Respondiendo a nuestra identidad y compromiso con la infancia, lanzamos la 6ª Edición del Premio Boboli Suma, dando apoyo a tres proyectos de ámbito nacional que ayuden a paliar la pobreza infantil de 0 a 12 años, enmarcados en el ocio inclusivo, las necesidades básicas y la educación, recogido en la Declaración de Derechos del Niño, para defender las necesidades básicas de la infancia.
Coincidiendo con el Día Universal del Niño, el 20 de noviembre de 2023, se darán a conocer públicamente los premiados. ¡Súmate al Día Universal del Niño 2023!
Participa en BoboliSuma
Proyectos ganadores
Educando sonrisas
Fundación Soñar Despierto
Este proyecto tiene como objetivo mejorar la situación académica y relacional de niños y niñas que viven en CRAEs y menores en centros abiertos de Cataluña, para garantizar un nivel escolar adecuado para su desarrollo y futura integración social. Se pretende aumentar al mismo tiempo su autoestima, transmisión de valores y evitar el aislamiento relacional, gracias a la atención personalizada.
Haz Que Suene Tetuán
Fundación Acción por la música
Este proyecto tiene como objetivo reducir el abandono y fracaso escolar con la formación de orquestas en colegios y centros socioculturales, compuestas por menores en situación de vulnerabilidad social de Tetuán, Madrid. El proyecto ofrece formación musical gratuita, apoyo escolar y acompañamiento psicosocial y pedagógico, para desarrollar las capacidades individuales y colectivas de cada niña y niño, que les convierta en protagonistas de su propio cambio.
Un verano para todos
Fundació per a la Integració Social
“Un verano para todos” consta de dos casales de verano deportivos y de ocio en el distrito de Nou Barris donde ofrecer un espacio saludable y de convivencia a niños y niñas provenientes de familias desestructuradas, con poca capacidad económica -muchos de ellos viven por debajo del umbral de la pobreza-. El proyecto asegura una estabilidad emocional, física y psíquica a los menores participantes al acabar el periodo escolar.
"Mueve tu cuerpo y cura tu mente"
San Joan de Déu
Este proyecto incorpora hábitos de vida saludable orientados a minimizar los efectos físicos, mentales, emocionales y sociales del trastorno mental en el niño/a, mediante actividades de deporte y ocio inclusivo. Mejora el bienestar emocional y la sintomatología clínica del 100% de los niños o niñas con problemas de salud mental en situación de vulnerabilidad y riesgo social.
"Campamento de integración para niñas y niños con cardiopatías"
Fundación Menudos Corazones
Como parte del Programa de integración a través del ocio y tiempo libre para menores con cardiopatías congénitas, el proyecto ‘Campamento de integración para niñas y niños con cardiopatías’ es un campamento que integra niñas y niños con cardiopatías congénitas.
"Derechos con salud - Programa sanitario para la infancia con pluridiscapacidad"
Nexe Fundació Privada
El proyecto ‘Derechos con salud - Programa sanitario para la infancia con pluridiscapacidad’ se dirige a 105 niños/as menores de 12 años con pluridiscapacidad (con más de 75% grado discapacidad y altamente dependientes). Su visión es hacer efectivo que los niños con discapacidad tengan derecho a una vida plena, a recibir cuidados especiales, a la educación efectiva, la salud y el ocio para su integración social y desarrollo individual.
"Mueve tu cuerpo y cura tu mente"
San Joan de Déu
Este proyecto incorpora hábitos de vida saludable orientados a minimizar los efectos físicos, mentales, emocionales y sociales del trastorno mental en el niño/a, mediante actividades de deporte y ocio inclusivo. Mejora el bienestar emocional y la sintomatología clínica del 100% de los niños o niñas con problemas de salud mental en situación de vulnerabilidad y riesgo social.
"Campamento de integración para niñas y niños con cardiopatías"
Fundación Menudos Corazones
Como parte del Programa de integración a través del ocio y tiempo libre para menores con cardiopatías congénitas, el proyecto ‘Campamento de integración para niñas y niños con cardiopatías’ es un campamento que integra niñas y niños con cardiopatías congénitas.
"Derechos con salud - Programa sanitario para la infancia con pluridiscapacidad"
Nexe Fundació Privada
El proyecto ‘Derechos con salud - Programa sanitario para la infancia con pluridiscapacidad’ se dirige a 105 niños/as menores de 12 años con pluridiscapacidad (con más de 75% grado discapacidad y altamente dependientes). Su visión es hacer efectivo que los niños con discapacidad tengan derecho a una vida plena, a recibir cuidados especiales, a la educación efectiva, la salud y el ocio para su integración social y desarrollo individual.
"¡Comer bien, es divertido!"
Asociación Española Contra el Cáncer_AECC
El proyecto promueve una nutrición saludable entre la infancia 2 a 9 años y sus padres, a través de un Programa de Formación y Educación para la Salud que se llevará a cabo en la provincia de Almería, para prevenir determinados tipos de cáncer del aparato digestivo, según evidencias que demuestran la relación entre alimentación poco saludable y desarrollo de tumores.
"Alimentando a la infancia celíaca:tripitas felices"
Associació cel·líacs de Catalunya
El proyecto tiene como finalidad el asesoramiento, y entrega de alimentos sin gluten a 70 familias con niños/as de 6 meses a los 12 años diagnosticados de celiaquía y que no pueden asumir el coste de los productos sin gluten. Los destinatarios son usuarios del Banco de los Alimentos y la Cruz Roja. El proyecto responden al objeto de la convocatoria permitiendo el acceso a los alimentos básicos sin gluten a familias con alto grado de vulnerabilidad.
"¡Comer bien, es divertido!"
Asociación Española Contra el Cáncer_AECC
El proyecto promueve una nutrición saludable entre la infancia 2 a 9 años y sus padres, a través de un Programa de Formación y Educación para la Salud que se llevará a cabo en la provincia de Almería, para prevenir determinados tipos de cáncer del aparato digestivo, según evidencias que demuestran la relación entre alimentación poco saludable y desarrollo de tumores.
"Alimentando a la infancia celíaca:tripitas felices"
Associació cel·líacs de Catalunya
El proyecto tiene como finalidad el asesoramiento, y entrega de alimentos sin gluten a 70 familias con niños/as de 6 meses a los 12 años diagnosticados de celiaquía y que no pueden asumir el coste de los productos sin gluten. Los destinatarios son usuarios del Banco de los Alimentos y la Cruz Roja. El proyecto responden al objeto de la convocatoria permitiendo el acceso a los alimentos básicos sin gluten a familias con alto grado de vulnerabilidad.
"Servicio de apoyo familiar para niños y niñas con discapacidad"
Oafrica
Proyecto encaminado a la consecución del acceso a la vivienda, la atención sanitaria, educación, alimentación adecuada, apoyo psicológico y derecho a un futuro seguro en Ghana. OAfrica tiene como objetico empoderar a las familias con recursos y habilidades para que puedan cubrir por sí mismas las necesidades básicas de las niñas y niños, así como proteger/fortalecer sus derechos.
"Cuidar hoy, curar mañana"
Asociación Catalana Síndrome de Rett
Estimulación multisensorial para niñas con síndrome de Rett en escuelas de educación especial. Realización de terapias que las ayudan a tener una mejor calidad de vida, a encontrarse mejor y a ganar todo lo posible en el ámbito físico, sensorial, de comunicación, etc. Una atención directa mediante un servicio de estimulación multisensorial, musicoterapia y eye tracking (tecnología se seguimiento visual en la ausencia de lenguaje y comunicación).
"alabeTICando"
Asociación San José
El proyecto tiene como objetivo la introducción del uso de las Tecnologías de la Información a alumnos/as del Colegio de Educación Especial Ntra. Sra. de la Esperanza con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Con ello se consigue mejorar su comunicación con familiares y compañeros del centro, y por tanto, mejorar su calidad de vida.
"Asido Cartagena"
Asido Cartagena
Proyecto dedicado a garantizar la inclusión educativa para niños con síndrome de Down. Favorecer la permanencia del alumnado en la escolarización normalizada apoyando a los centros escolares y al propio alumno con la figura de un Mediador Escolar (profesionales de Asido Cartagena). Los alumnos reciben tratamientos individuales que abarcan las áreas de desarrollo motora, cognitiva, del lenguaje y social.
"Servicio de apoyo familiar para niños y niñas con discapacidad"
Oafrica
Proyecto encaminado a la consecución del acceso a la vivienda, la atención sanitaria, educación, alimentación adecuada, apoyo psicológico y derecho a un futuro seguro en Ghana. OAfrica tiene como objetico empoderar a las familias con recursos y habilidades para que puedan cubrir por sí mismas las necesidades básicas de las niñas y niños, así como proteger/fortalecer sus derechos.
"Cuidar hoy, curar mañana"
Asociación Catalana Síndrome de Rett
Estimulación multisensorial para niñas con síndrome de Rett en escuelas de educación especial. Realización de terapias que las ayudan a tener una mejor calidad de vida, a encontrarse mejor y a ganar todo lo posible en el ámbito físico, sensorial, de comunicación, etc. Una atención directa mediante un servicio de estimulación multisensorial, musicoterapia y eye tracking (tecnología se seguimiento visual en la ausencia de lenguaje y comunicación).
"alabeTICando"
Asociación San José
El proyecto tiene como objetivo la introducción del uso de las Tecnologías de la Información a alumnos/as del Colegio de Educación Especial Ntra. Sra. de la Esperanza con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Con ello se consigue mejorar su comunicación con familiares y compañeros del centro, y por tanto, mejorar su calidad de vida.
"Asido Cartagena"
Asido Cartagena
Proyecto dedicado a garantizar la inclusión educativa para niños con síndrome de Down. Favorecer la permanencia del alumnado en la escolarización normalizada apoyando a los centros escolares y al propio alumno con la figura de un Mediador Escolar (profesionales de Asido Cartagena). Los alumnos reciben tratamientos individuales que abarcan las áreas de desarrollo motora, cognitiva, del lenguaje y social.
"Puedo vivir con mi madre"
Fundació Maria Raventós
Servicio residencial para mujeres embarazadas o con hijos menores de tres años en situación de exclusión social y de pobreza extrema. El objetivo final es impulsar la recuperación social y personal de las madres y asegurar una maternidad positiva que permita a los niños y niñas quedarse en su propia familia.
"Desayunos infantiles en Vizcaya"
Banco de Alimentos Vizcaya
Proyecto destinado a 3.017 niños menores de 6 años, que tiene como objetivo asegurarles un desayuno diario adecuado. El banco, que actualmente proporciona 2,5 kg de alimentos por niño al mes como lácteos, cereales, azúcar, cacao, galletas, yogures y tarros infantiles, se marca como objetivo incrementar la cifra a 3,25 kg para alcanzar los niveles recomendados.
"Familias que ayudan a familias"
ASION
Una iniciativa para atender las necesidades básicas en familias con un hijo con cáncer y en situación de pobreza o riesgo de exclusión social. Una ayuda para niños y adolescentes hasta 18 años y para su familia.
"Asistencia y Apoyo a Necesidades Básicas de Familias en situación de pobreza y exclusión social"
Fundació Gavina
Asistencia y el apoyo a las necesidades básicas de los niños, adolescentes y jóvenes del barrio del Raval de Barcelona y sus familias. Apoyo a las familias como "estructuración básica de los vínculos afectivos vitales de solidaridad intrageneracional", llevado a cabo a través de la metodología aplicada por la Findación Gavina, que consiste en facilitar laasunción de las responsabilidades familiares, así como potenciar sus vínculos, como factor de bienestar personal y cohesión social.
"Puedo vivir con mi madre"
Fundació Maria Raventós
Servicio residencial para mujeres embarazadas o con hijos menores de tres años en situación de exclusión social y de pobreza extrema. El objetivo final es impulsar la recuperación social y personal de las madres y asegurar una maternidad positiva que permita a los niños y niñas quedarse en su propia familia.
"Desayunos infantiles en Vizcaya"
Banco de Alimentos Vizcaya
Proyecto destinado a 3.017 niños menores de 6 años, que tiene como objetivo asegurarles un desayuno diario adecuado. El banco, que actualmente proporciona 2,5 kg de alimentos por niño al mes como lácteos, cereales, azúcar, cacao, galletas, yogures y tarros infantiles, se marca como objetivo incrementar la cifra a 3,25 kg para alcanzar los niveles recomendados.
"Familias que ayudan a familias"
ASION
Una iniciativa para atender las necesidades básicas en familias con un hijo con cáncer y en situación de pobreza o riesgo de exclusión social. Una ayuda para niños y adolescentes hasta 18 años y para su familia.
"Asistencia y Apoyo a Necesidades Básicas de Familias en situación de pobreza y exclusión social"
Fundació Gavina
Asistencia y el apoyo a las necesidades básicas de los niños, adolescentes y jóvenes del barrio del Raval de Barcelona y sus familias. Apoyo a las familias como "estructuración básica de los vínculos afectivos vitales de solidaridad intrageneracional", llevado a cabo a través de la metodología aplicada por la Findación Gavina, que consiste en facilitar laasunción de las responsabilidades familiares, así como potenciar sus vínculos, como factor de bienestar personal y cohesión social.


Proyectos ganadores
Educando sonrisas
Fundación Soñar Despierto
Este proyecto tiene como objetivo mejorar la situación académica y relacional de niños y niñas que viven en CRAEs y menores en centros abiertos de Cataluña, para garantizar un nivel escolar adecuado para su desarrollo y futura integración social. Se pretende aumentar al mismo tiempo su autoestima, transmisión de valores y evitar el aislamiento relacional, gracias a la atención personalizada.
Haz Que Suene Tetuán
Fundación Acción por la música
Este proyecto tiene como objetivo reducir el abandono y fracaso escolar con la formación de orquestas en colegios y centros socioculturales, compuestas por menores en situación de vulnerabilidad social de Tetuán, Madrid. El proyecto ofrece formación musical gratuita, apoyo escolar y acompañamiento psicosocial y pedagógico, para desarrollar las capacidades individuales y colectivas de cada niña y niño, que les convierta en protagonistas de su propio cambio.
Un verano para todos
Fundació per a la Integració Social
“Un verano para todos” consta de dos casales de verano deportivos y de ocio en el distrito de Nou Barris donde ofrecer un espacio saludable y de convivencia a niños y niñas provenientes de familias desestructuradas, con poca capacidad económica -muchos de ellos viven por debajo del umbral de la pobreza-. El proyecto asegura una estabilidad emocional, física y psíquica a los menores participantes al acabar el periodo escolar.
"Mueve tu cuerpo y cura tu mente"
San Joan de Déu
Este proyecto incorpora hábitos de vida saludable orientados a minimizar los efectos físicos, mentales, emocionales y sociales del trastorno mental en el niño/a, mediante actividades de deporte y ocio inclusivo. Mejora el bienestar emocional y la sintomatología clínica del 100% de los niños o niñas con problemas de salud mental en situación de vulnerabilidad y riesgo social.
"Campamento de integración para niñas y niños con cardiopatías"
Fundación Menudos Corazones
Como parte del Programa de integración a través del ocio y tiempo libre para menores con cardiopatías congénitas, el proyecto ‘Campamento de integración para niñas y niños con cardiopatías’ es un campamento que integra niñas y niños con cardiopatías congénitas.
"Derechos con salud - Programa sanitario para la infancia con pluridiscapacidad"
Nexe Fundació Privada
El proyecto ‘Derechos con salud - Programa sanitario para la infancia con pluridiscapacidad’ se dirige a 105 niños/as menores de 12 años con pluridiscapacidad (con más de 75% grado discapacidad y altamente dependientes). Su visión es hacer efectivo que los niños con discapacidad tengan derecho a una vida plena, a recibir cuidados especiales, a la educación efectiva, la salud y el ocio para su integración social y desarrollo individual.
"Mueve tu cuerpo y cura tu mente"
San Joan de Déu
Este proyecto incorpora hábitos de vida saludable orientados a minimizar los efectos físicos, mentales, emocionales y sociales del trastorno mental en el niño/a, mediante actividades de deporte y ocio inclusivo. Mejora el bienestar emocional y la sintomatología clínica del 100% de los niños o niñas con problemas de salud mental en situación de vulnerabilidad y riesgo social.
"Campamento de integración para niñas y niños con cardiopatías"
Fundación Menudos Corazones
Como parte del Programa de integración a través del ocio y tiempo libre para menores con cardiopatías congénitas, el proyecto ‘Campamento de integración para niñas y niños con cardiopatías’ es un campamento que integra niñas y niños con cardiopatías congénitas.
"Derechos con salud - Programa sanitario para la infancia con pluridiscapacidad"
Nexe Fundació Privada
El proyecto ‘Derechos con salud - Programa sanitario para la infancia con pluridiscapacidad’ se dirige a 105 niños/as menores de 12 años con pluridiscapacidad (con más de 75% grado discapacidad y altamente dependientes). Su visión es hacer efectivo que los niños con discapacidad tengan derecho a una vida plena, a recibir cuidados especiales, a la educación efectiva, la salud y el ocio para su integración social y desarrollo individual.
"¡Comer bien, es divertido!"
Asociación Española Contra el Cáncer_AECC
El proyecto promueve una nutrición saludable entre la infancia 2 a 9 años y sus padres, a través de un Programa de Formación y Educación para la Salud que se llevará a cabo en la provincia de Almería, para prevenir determinados tipos de cáncer del aparato digestivo, según evidencias que demuestran la relación entre alimentación poco saludable y desarrollo de tumores.
"Alimentando a la infancia celíaca:tripitas felices"
Associació cel·líacs de Catalunya
El proyecto tiene como finalidad el asesoramiento, y entrega de alimentos sin gluten a 70 familias con niños/as de 6 meses a los 12 años diagnosticados de celiaquía y que no pueden asumir el coste de los productos sin gluten. Los destinatarios son usuarios del Banco de los Alimentos y la Cruz Roja. El proyecto responden al objeto de la convocatoria permitiendo el acceso a los alimentos básicos sin gluten a familias con alto grado de vulnerabilidad.
"¡Comer bien, es divertido!"
Asociación Española Contra el Cáncer_AECC
El proyecto promueve una nutrición saludable entre la infancia 2 a 9 años y sus padres, a través de un Programa de Formación y Educación para la Salud que se llevará a cabo en la provincia de Almería, para prevenir determinados tipos de cáncer del aparato digestivo, según evidencias que demuestran la relación entre alimentación poco saludable y desarrollo de tumores.
"Alimentando a la infancia celíaca:tripitas felices"
Associació cel·líacs de Catalunya
El proyecto tiene como finalidad el asesoramiento, y entrega de alimentos sin gluten a 70 familias con niños/as de 6 meses a los 12 años diagnosticados de celiaquía y que no pueden asumir el coste de los productos sin gluten. Los destinatarios son usuarios del Banco de los Alimentos y la Cruz Roja. El proyecto responden al objeto de la convocatoria permitiendo el acceso a los alimentos básicos sin gluten a familias con alto grado de vulnerabilidad.
"Servicio de apoyo familiar para niños y niñas con discapacidad"
Oafrica
Proyecto encaminado a la consecución del acceso a la vivienda, la atención sanitaria, educación, alimentación adecuada, apoyo psicológico y derecho a un futuro seguro en Ghana. OAfrica tiene como objetico empoderar a las familias con recursos y habilidades para que puedan cubrir por sí mismas las necesidades básicas de las niñas y niños, así como proteger/fortalecer sus derechos.
"Cuidar hoy, curar mañana"
Asociación Catalana Síndrome de Rett
Estimulación multisensorial para niñas con síndrome de Rett en escuelas de educación especial. Realización de terapias que las ayudan a tener una mejor calidad de vida, a encontrarse mejor y a ganar todo lo posible en el ámbito físico, sensorial, de comunicación, etc. Una atención directa mediante un servicio de estimulación multisensorial, musicoterapia y eye tracking (tecnología se seguimiento visual en la ausencia de lenguaje y comunicación).
"alabeTICando"
Asociación San José
El proyecto tiene como objetivo la introducción del uso de las Tecnologías de la Información a alumnos/as del Colegio de Educación Especial Ntra. Sra. de la Esperanza con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Con ello se consigue mejorar su comunicación con familiares y compañeros del centro, y por tanto, mejorar su calidad de vida.
"Asido Cartagena"
Asido Cartagena
Proyecto dedicado a garantizar la inclusión educativa para niños con síndrome de Down. Favorecer la permanencia del alumnado en la escolarización normalizada apoyando a los centros escolares y al propio alumno con la figura de un Mediador Escolar (profesionales de Asido Cartagena). Los alumnos reciben tratamientos individuales que abarcan las áreas de desarrollo motora, cognitiva, del lenguaje y social.
"Servicio de apoyo familiar para niños y niñas con discapacidad"
Oafrica
Proyecto encaminado a la consecución del acceso a la vivienda, la atención sanitaria, educación, alimentación adecuada, apoyo psicológico y derecho a un futuro seguro en Ghana. OAfrica tiene como objetico empoderar a las familias con recursos y habilidades para que puedan cubrir por sí mismas las necesidades básicas de las niñas y niños, así como proteger/fortalecer sus derechos.
"Cuidar hoy, curar mañana"
Asociación Catalana Síndrome de Rett
Estimulación multisensorial para niñas con síndrome de Rett en escuelas de educación especial. Realización de terapias que las ayudan a tener una mejor calidad de vida, a encontrarse mejor y a ganar todo lo posible en el ámbito físico, sensorial, de comunicación, etc. Una atención directa mediante un servicio de estimulación multisensorial, musicoterapia y eye tracking (tecnología se seguimiento visual en la ausencia de lenguaje y comunicación).
"alabeTICando"
Asociación San José
El proyecto tiene como objetivo la introducción del uso de las Tecnologías de la Información a alumnos/as del Colegio de Educación Especial Ntra. Sra. de la Esperanza con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Con ello se consigue mejorar su comunicación con familiares y compañeros del centro, y por tanto, mejorar su calidad de vida.
"Asido Cartagena"
Asido Cartagena
Proyecto dedicado a garantizar la inclusión educativa para niños con síndrome de Down. Favorecer la permanencia del alumnado en la escolarización normalizada apoyando a los centros escolares y al propio alumno con la figura de un Mediador Escolar (profesionales de Asido Cartagena). Los alumnos reciben tratamientos individuales que abarcan las áreas de desarrollo motora, cognitiva, del lenguaje y social.
"Puedo vivir con mi madre"
Fundació Maria Raventós
Servicio residencial para mujeres embarazadas o con hijos menores de tres años en situación de exclusión social y de pobreza extrema. El objetivo final es impulsar la recuperación social y personal de las madres y asegurar una maternidad positiva que permita a los niños y niñas quedarse en su propia familia.
"Desayunos infantiles en Vizcaya"
Banco de Alimentos Vizcaya
Proyecto destinado a 3.017 niños menores de 6 años, que tiene como objetivo asegurarles un desayuno diario adecuado. El banco, que actualmente proporciona 2,5 kg de alimentos por niño al mes como lácteos, cereales, azúcar, cacao, galletas, yogures y tarros infantiles, se marca como objetivo incrementar la cifra a 3,25 kg para alcanzar los niveles recomendados.
"Familias que ayudan a familias"
ASION
Una iniciativa para atender las necesidades básicas en familias con un hijo con cáncer y en situación de pobreza o riesgo de exclusión social. Una ayuda para niños y adolescentes hasta 18 años y para su familia.
"Asistencia y Apoyo a Necesidades Básicas de Familias en situación de pobreza y exclusión social"
Fundació Gavina
Asistencia y el apoyo a las necesidades básicas de los niños, adolescentes y jóvenes del barrio del Raval de Barcelona y sus familias. Apoyo a las familias como "estructuración básica de los vínculos afectivos vitales de solidaridad intrageneracional", llevado a cabo a través de la metodología aplicada por la Findación Gavina, que consiste en facilitar laasunción de las responsabilidades familiares, así como potenciar sus vínculos, como factor de bienestar personal y cohesión social.
"Puedo vivir con mi madre"
Fundació Maria Raventós
Servicio residencial para mujeres embarazadas o con hijos menores de tres años en situación de exclusión social y de pobreza extrema. El objetivo final es impulsar la recuperación social y personal de las madres y asegurar una maternidad positiva que permita a los niños y niñas quedarse en su propia familia.
"Desayunos infantiles en Vizcaya"
Banco de Alimentos Vizcaya
Proyecto destinado a 3.017 niños menores de 6 años, que tiene como objetivo asegurarles un desayuno diario adecuado. El banco, que actualmente proporciona 2,5 kg de alimentos por niño al mes como lácteos, cereales, azúcar, cacao, galletas, yogures y tarros infantiles, se marca como objetivo incrementar la cifra a 3,25 kg para alcanzar los niveles recomendados.
"Familias que ayudan a familias"
ASION
Una iniciativa para atender las necesidades básicas en familias con un hijo con cáncer y en situación de pobreza o riesgo de exclusión social. Una ayuda para niños y adolescentes hasta 18 años y para su familia.
"Asistencia y Apoyo a Necesidades Básicas de Familias en situación de pobreza y exclusión social"
Fundació Gavina
Asistencia y el apoyo a las necesidades básicas de los niños, adolescentes y jóvenes del barrio del Raval de Barcelona y sus familias. Apoyo a las familias como "estructuración básica de los vínculos afectivos vitales de solidaridad intrageneracional", llevado a cabo a través de la metodología aplicada por la Findación Gavina, que consiste en facilitar laasunción de las responsabilidades familiares, así como potenciar sus vínculos, como factor de bienestar personal y cohesión social.

¡Tu voz, tu voto, tu suma!
A partir de la edición de 2022, si eres miembro del Boboli Club desde hace más de un año desde la publicación de los finalistas, tú también podrás aportar tu granito de arena votando a tu proyecto favorito del Premio Boboli Suma.
¿Aún no eres miembro del boboli Club?
Otros proyectos
“Venta de la Muñeca Keta”
Fundación de Oncología Infantil Enriqueta Villavecchia
Keta es una muñeca muy especial que ayuda a hacer posible parte de los proyectos de la Fundación de Oncología Infantil Enriqueta Villavecchia. Desde que la conocimos, quisimos sumar en este proyecto vendiendo Keta en nuestras tiendas físicas exclusivas boboli.
“Guerrero sin armadura”
Servicio de Neonatología del Hospital Universitario Vall d’Hebron
Muchos de los niños y niñas que vienen al mundo lo hacen de forma prematura y sin ropa adaptada a sus necesidades físicas, por eso creamos, junto al equipo de médicos y profesionales de la sanidad, una línea pensada y diseñada para bebés prematuros dentro del programa “Contigo, como en casa”.
“La Botigueta”
Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona
Nos encontrarás en La Botigueta, la tienda solidaria del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. El dinero recaudado se invierte en proyectos de investigación y cooperación internacional, en mejorar las instalaciones, así como en ayudar a familias con recursos limitados.
“Bienvenido al mundo, bebé”
Fundación Cromo Suma
La llegada de un bebé es un momento muy especial, por eso nos encanta poder sumar junto a la fundación Cromo Suma dando una bienvenida a todo color a los bebés con síndrome de Down con su canastilla de nacimiento que incluye las prendas más delicadas y suaves de nuestra colección Newborn.


Otros proyectos
“Venta de la Muñeca Keta”
Fundación de Oncología Infantil Enriqueta Villavecchia
Keta es una muñeca muy especial que ayuda a hacer posible parte de los proyectos de la Fundación de Oncología Infantil Enriqueta Villavecchia. Desde que la conocimos, quisimos sumar en este proyecto vendiendo Keta en nuestras tiendas físicas exclusivas boboli.
“Guerrero sin armadura”
Servicio de Neonatología del Hospital Universitario Vall d’Hebron
Muchos de los niños y niñas que vienen al mundo lo hacen de forma prematura y sin ropa adaptada a sus necesidades físicas, por eso creamos, junto al equipo de médicos y profesionales de la sanidad, una línea pensada y diseñada para bebés prematuros dentro del programa “Contigo, como en casa”.
“La Botigueta”
Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona
Nos encontrarás en La Botigueta, la tienda solidaria del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. El dinero recaudado se invierte en proyectos de investigación y cooperación internacional, en mejorar las instalaciones, así como en ayudar a familias con recursos limitados.
“Bienvenido al mundo, bebé”
Fundación Cromo Suma
La llegada de un bebé es un momento muy especial, por eso nos encanta poder sumar junto a la fundación Cromo Suma dando una bienvenida a todo color a los bebés con síndrome de Down con su canastilla de nacimiento que incluye las prendas más delicadas y suaves de nuestra colección Newborn.