¡Leer para crear! Tips para pequeños escritores

6.5K

El próximo 23 de abril se celebra el Día del Libro, un día genial en el que se llevan a cabo diversas iniciativas para generar hábitos de lectura. Un cuento es un texto que explica una historia a través de sus protagonistas que tiene rápido desenlace. Los hay de todos los tipos: de explorar, de descubrir, de no poder parar de reír o de llorar, de miedo…

Cuando escribes tus primeras líneas o tu primera mini historia haces un paso más en tu evolución personal y en tu crecimiento. Aprendes a reflexionar, a ordenar tus ideas y a hacerte preguntas sobre cosas concretas. Para escribir un cuento solo tienes que encontrar la temática que más te guste y ponerte manos a la obra. Pon a prueba tu creatividad y deja volar tu imaginación para trasladarte a otra época o convertirte en otra persona. Puedes escribir un cuento igual, o mejor, que los adultos. ¡Solo necesitas poner todos tus sentidos en acción!

Somos conscientes que las nuevas tecnologías están cambiando el panorama y cada vez escribimos y leemos menos. Los ordenadores y las tabletas aportan cosas muy positivas y nos han facilitado muchas tareas, pero en boboli no queremos que la escritura y la lectura se abandonen. Son una fuente de aprendizaje muy importante que nos ayuda a expresar lo que sentimos, a evadirnos del mundo y, sobre todo, a aprender cosas nuevas.

Dar rienda suelta a la imaginación es el mejor ejercicio para desarrollar una historia que te atrape y no quieras que se acabe. Vívela desde dentro y siente lo que piensa cada personaje para que sea lo más creíble posible.

A continuación, os presentamos algunos tips imprescindibles para que seas un expert@ en la creación de cuentos:

  • Temática: Lo primero que tienes que hacer es elegir el tema para tu cuento. Puedes escoger una fantasía o alguna anécdota que te haya pasado. Incluso puedes pensar en hechos históricos y darles una vuelta.
  • Lugar: También tienes que pensar en el lugar donde sucederá la historia. En la ciudad, el campo, en un castillo…
  • Personajes: Cuando ya tengas el tipo de historia definida, tienes que crear los personajes que protagonizarán tu cuento. También tendrás que decidir cómo se llamarán y cómo serán sus personalidades.
  • Acontecimientos: Tienes que tener claro todos los acontecimientos que darán paso al desarrollo de la historia y también a su desenlace. Un cuento tiene que estar bien estructurado y saber qué detalles quieres incluir para que haya un orden claro.
  • Título: Una vez tengas decidida la temática de tu cuento, sus personajes y los acontecimientos, tendrás que crear un título que vaya acorde con lo que estás explicando.
  • Cuando lo acabes, ¡déjalo reposar!: Cuando hayas terminado tu cuento, no lo vuelvas a leer hasta dos o tres días después. Pasado este tiempo, vuélvetelo a leer para corregir las cosas que no te cuadren o si hay alguna falta de ortografía.
  • Compártelo: Una vez lo tengas terminado del todo, enséñaselo a tus padres, abuelos, hermanos… Ellos te darán su opinión y te ayudarán a mejorar en tus próximas obras literarias.

¿Te han servido nuestras recomendaciones? ¡Esperamos que sí, y que te conviertas en un gran pequeñ@ escritor! Recuerda que en un cuento todo está permitido y todo es posible. Tu imaginación puede dar las vueltas que quiera y llegar a lugares inimaginables. Seguro que será una experiencia inolvidable y trepidante. No hay nada más genial que soñar e imaginar.

¡Déjate llevar por la magia de la fantasía!

boboliland

Discovery magazine

Close
Copyright© Star Textil 2020
Close