Mentiras y medias verdades: ¿Qué debemos hacer?

3.3K

¿Quién no ha mentido alguna vez a sus padres?

Recuerdo que para mí, existían distintas clases de mentiras: las que decías para que tus padres no se preocupasen, las que eran medias verdades y las obras maestras, que esperabas que te librarán de cualquier castigo.

Que los niños mientan es algo que forma parte de su desarrollo natural y de sus habilidades sociales, pero… ¿Qué hacer cuando nos damos cuenta de que nos están mintiendo?

1.- No te lo tomes cómo algo personal

Los pequeños están aprendiendo las reglas sociales y cuando mienten, no lo hacen para hacerte daño o decepcionarte. Es importante que no te lo tomes de manera personal y que intentes descubrir qué motivo real esconde esa mentira.

2.- Reacciones planeadas

Una forma ágil de reaccionar ante una mentira,  es consensuar la reacción y consecuencia que tendrá con anterioridad.

Una buena opción es darles un tiempo limitado para que ellos mismos puedan reflexionar sobre lo ocurrido y que vean que su acto ha tenido una consecuencia. Después os podéis sentar juntos para hablarlo y merendar.

3- Ser específicos

Las consecuencias ante una mentira de tu pequeño, deben ser sobre esa mentira y esa actitud en concreto. No es adecuado recordar mentiras anteriores. Lo que queremos es que nuestros pequeños aprendan y entiendan que cada acción, tiene su reacción y que ellos mismos sean capaces de verlo.

4- El comportamiento ante la mentira

Debemos evitar etiquetar a los pequeños ante una mentira. Céntrate en qué razón le ha llevado a querer mentir y qué es lo que quería conseguir para explicarle cuál hubiese sido la manera honesta de llegar a su fin.

Sobre todo recuerda cuando tú fuiste niño cómo ellos, y reacciona de una manera amable que fortalezca vuestro vínculo. 

Con estos pequeños tips, conseguiréis establecer una relación de confianza y comunicación. 

boboliland

Discovery magazine

Close
Copyright© Star Textil 2020
Close